Comunidad Documental
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Agnes Paz
Agnes Paz

«Theremínen América Latina» Entrevista con Agnes Paz
Autor: Agnes Paz
Título: «Theremínen América Latina» Entrevista con Agnes Paz
Lugar de Publicación: Cuba
Editor: Havana moderno
Fecha: 2020
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Entrevista realizada por la plataforma Havana Moderno a Agnes Paz, el día 14 de noviembre de 2020, bajo el contexto de confinamiento por COVID-19.
Entrevista realizada por la plataforma Havana Moderno a Agnes Paz, el día 14 de noviembre de 2020, bajo el contexto de confinamiento por COVID-19.
Fuente del Archivo: Archivo Sónec
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro y Instrumentos musicales
Tipo de Recurso: Artículo de Prensa
URL Editor:habanamoderno.blogspot.com
Alejandro Vera
Alejandro Vera

Conversaciones sobre Música, Ciudad y Paisajes Sonoros en Chile
Autor: Alejandro Vera
Colaboraciones: Cristina Felsenhardt, José Pérez de Arce, y Nicolás Carrasco
Título: Conversaciones sobre Música, Ciudad y Paisajes Sonoros en Chile
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2013
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El objetivo de esta entrevista es intentar primero comprender qué es el paisaje sonoro (soundscape) y aplicarlo al caso chileno; y en segundo lugar, describir, interpretar y criticar las metodologías que se utilizan para comprender su significado, tratando de diferenciarles entre sí.
Resonancias N°33, diciembre 2013.
El objetivo de esta entrevista es intentar primero comprender qué es el paisaje sonoro (soundscape) y aplicarlo al caso chileno; y en segundo lugar, describir, interpretar y criticar las metodologías que se utilizan para comprender su significado, tratando de diferenciarles entre sí.
Resonancias N°33, diciembre 2013.
Fuente del Archivo: Revista Resonancia
Nota de idioma: Español
Materia: Metodología de investigación y Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:resonancias.uc.cl
Ana María Estrada
Ana María Estrada

Paisaje Sonoro Interior
Autor: Ana María Estrada
Título: Paisaje Sonoro Interior
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Sulponticello.
Fecha: 2020
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El siguiente texto corresponde al penúltimo capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)” que fue premiado con una beca de creación el año 2019-2020. En la próxima entrega se publicará el último capítulo del ensayo, que es que el que le sigue a este.
El siguiente texto corresponde al penúltimo capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)” que fue premiado con una beca de creación el año 2019-2020. En la próxima entrega se publicará el último capítulo del ensayo, que es que el que le sigue a este.
Fuente del Archivo: Sulponticello
Nota de idioma: Español
Materia: Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:sulponticello.com/iii-epoca/paisaje-sonoro-interior/
Ana María Estrada
Ana María Estrada

Por el derecho a escuchar-se(r) libres en la ciudad
Autor: Ana María Estrada
Título: Por el derecho a escuchar-se(r) libres en la ciudad
Lugar de Publicación: España
Fecha: 2020
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El texto que se presenta corresponde al último capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)”, premiado con una beca de creación el año 2019-2020.
El texto que se presenta corresponde al último capítulo del ensayo “Divagaciones respecto al entorno sonoro y al paisaje sonoro interior o cómo caminar por la ciudad y lograr escuchar-se(r)”, premiado con una beca de creación el año 2019-2020.
Fuente del Archivo: Sulponticello
Nota de idioma: Español
Materia: Entorno Sonoro y Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Ensayo
URL Editor:sulponticello.com/iii-epoca/por-el-derecho-a-escuchar-ser-libres-en-la-ciudad/
Ana María Estrada
Ana María Estrada

Sonidos Visibles. Antecedentes y desarrollo del Arte Sonoro en Chile
Autor: Ana María Estrada
Colaboraciones: Felipe Lagos
Título: Sonidos Visibles. Antecedentes y desarrollo del Arte Sonoro en Chile
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Felipe Lagos
Fecha: 2010
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:www.academia.edu/23138999/Sonidos_Visibles_Antecedentes_y_desarrollo_del_Arte_Sonoro_en_Chile_Ana_M_Estrada_and_F_Lagos_?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page
Andrés Chacón
Andrés Chacón

La Música popular y Música académica: dos miradas del arte sonoro
Autor: Andrés Chacón
Título: La Música popular y Música académica: dos miradas del arte sonoro
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Universidad de Chile
Fecha: 2025
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Fuente del Archivo: Universidad de Chile
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro, Música Académica, y Música Popular
Tipo de Recurso: Artículo
Andrés Mauricio Gaona Ovalle
Andrés Mauricio Gaona Ovalle

Grappolo 4, obra electroacústica del compositor chileno Jorge Martínez Ulloa
Autor: Andrés Mauricio Gaona Ovalle
Colaboraciones: Gabriela Guembe y Pablo Cetta
Título: Grappolo 4, obra electroacústica del compositor chileno Jorge Martínez Ulloa
Lugar de Publicación: Argentina y Buenos Aires
Editor: Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas
Fecha: 2019
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Un análisis acústico, psicoacústico, y espectromorfológico, en el estudio de procesos de estructuración hallados, y como aporte a estrategias de percepción acusmática.
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas Nª 2 – 2019, ISSN. 2618-4583
Un análisis acústico, psicoacústico, y espectromorfológico, en el estudio de procesos de estructuración hallados, y como aporte a estrategias de percepción acusmática.
Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas Nª 2 – 2019, ISSN. 2618-4583
Nota de idioma: Español
Materia: Acusmática, Acústica, y Electroacústica
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:inmcv.cultura.gob.ar/media/uploads/site-32/multimedia/Cuadernos%20N%202%202019/2-grappolo_4_obra_electroacustica_del_compositor_chileno_jorge_martinez_ulloa.pdf
Ariel Bustamante
Ariel Bustamante

El arte sonoro y la conciencia auditiva popular
Autor: Ariel Bustamante
Título: El arte sonoro y la conciencia auditiva popular
Lugar de Publicación: Chile
Editor: Mediateca Libre
Fecha: 2008
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El presente texto trabaja la relación entre arte sonoro, audición, espacio público e historia del arte y la sonoridad. Bustamante, por medio de diversos ejemplos y prácticas artísticas relacionadas al arte sonoro, nos ilustra las ideas de audición popular y arte.
El presente texto trabaja la relación entre arte sonoro, audición, espacio público e historia del arte y la sonoridad. Bustamante, por medio de diversos ejemplos y prácticas artísticas relacionadas al arte sonoro, nos ilustra las ideas de audición popular y arte.
Fuente del Archivo: Mediateca Libre
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro y Audición
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:mediatecalibre.cl/documento/el-arte-sonoro-y-la-conciencia-auditiva-popular/
Aural
Aural

Revista Aural N°_2: Geografías Audibles
Autor: Aural
Colaboraciones: Alyce Santoro, Brandon LaBelle, David Velez, Edu Comelles Allué, Francisco Lopez, Gustavo Celedón Bórquez, Jacek Smolicki, Manuel Rocha, y María Andueza
Título: Revista Aural N°_2: Geografías Audibles
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy
Fecha: 2015
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El segundo número de la Revista de Arte Toro Sonoro y Cultura AURAL lleva el título homónimo al VIII Festival de Arte Sonoro Tsonami 2014, Geografías Audibles. En el proceso reflexivo que se generó al interior del equipo editorial consideramos importante proyectar el tema del último Festival Tsonami hacia el desarrollo crítico de procesos escriturales.
El segundo número de la Revista de Arte Toro Sonoro y Cultura AURAL lleva el título homónimo al VIII Festival de Arte Sonoro Tsonami 2014, Geografías Audibles. En el proceso reflexivo que se generó al interior del equipo editorial consideramos importante proyectar el tema del último Festival Tsonami hacia el desarrollo crítico de procesos escriturales.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Tipo de Recurso: Revista
URL Editor:www.tsonami.cl/publicaciones/
Aural
Aural

Revista Aural N°_3: Antropologías de la Escucha.
Autor: Aural
Colaboraciones: Andrea Ancira, Cristobal Cornejo, José Pérez de Arce, Leandro Pisano, Luís Costa, Mayra Estévez, y Ximena Alarcón
Título: Revista Aural N°_3: Antropologías de la Escucha.
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Samuel Toro
Fecha: 2017
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: En este número participaron autores/es que realizaron ensayos que abordan la reflexión sobre cómo los diferentes sistemas socio-culturales influyen y determinan los modos de vinculación con lo sonoro y la escucha.
En este número participaron autores/es que realizaron ensayos que abordan la reflexión sobre cómo los diferentes sistemas socio-culturales influyen y determinan los modos de vinculación con lo sonoro y la escucha.
Fuente del Archivo: Revista Aural
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Tipo de Recurso: Revista
URL Editor:www.tsonami.cl/publicaciones/
Christian Spencer
Christian Spencer

Música, ciudad y Paisajes Sonoros en Chile: una Introducción
Autor: Christian Spencer
Título: Música, ciudad y Paisajes Sonoros en Chile: una Introducción
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2013
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El presente texto ofrece una introducción general a la entrevista sobre música, ciudad y paisajes sonoros en Chile realizada por Resonancias a cuatro especialistas en octubre de 2013. Como se explica más abajo, el objetivo de esta entrevista fue aproximarse a lo que se entiende por paisaje sonoro de un modo interdisciplinario, utilizando para ello una pauta temática específica en un lapso de tiempo acotado.
El presente texto ofrece una introducción general a la entrevista sobre música, ciudad y paisajes sonoros en Chile realizada por Resonancias a cuatro especialistas en octubre de 2013. Como se explica más abajo, el objetivo de esta entrevista fue aproximarse a lo que se entiende por paisaje sonoro de un modo interdisciplinario, utilizando para ello una pauta temática específica en un lapso de tiempo acotado.
Fuente del Archivo: Revista Resonancias N. 33
Nota de idioma: Español
Materia: Paisaje Sonoro
URL Editor:goo.gl/mznNvr
Christian Spencer
Christian Spencer

Música, Ciudad y Paisajes Sonoros en Chile: una Introducción
Autor: Christian Spencer
Título: Música, Ciudad y Paisajes Sonoros en Chile: una Introducción
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2013
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El presente texto ofrece una introducción general a la entrevista sobre música, ciudad y “paisajes sonoros” en Chile realizada por Resonancias a cuatro especialistas en octubre de 2013. Como se explica más abajo, el objetivo de esta entrevista fue aproximarse a lo que se entiende por “paisaje sonoro” de un modo interdisciplinario, utilizando para ello una pauta temática específica en un lapso de tiempo acotado.
Resonancias n°33, diciembre 2013.
El presente texto ofrece una introducción general a la entrevista sobre música, ciudad y “paisajes sonoros” en Chile realizada por Resonancias a cuatro especialistas en octubre de 2013. Como se explica más abajo, el objetivo de esta entrevista fue aproximarse a lo que se entiende por “paisaje sonoro” de un modo interdisciplinario, utilizando para ello una pauta temática específica en un lapso de tiempo acotado.
Resonancias n°33, diciembre 2013.
Fuente del Archivo: Revista Resonancia
Nota de idioma: Español
Materia: música chilena y Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:resonancias.uc.cl
Claudia González Godoy
Claudia González Godoy

Water resistance. Agua y electricidad: concepto de materialidad en los soportes electrónicos
Autor: Claudia González Godoy
Colaboraciones: Nicolas Collins y Rodrigo Cadiz
Título: Water resistance. Agua y electricidad: concepto de materialidad en los soportes electrónicos
Lugar de Publicación: Chile
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2015
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Water resistance es una instalación objetual donde se ponen en relación el agua y la electricidad a través del sonido. En esta obra el agua es un componente fundamental que se configura como resistencia variable dentro de los circuitos electrónicos, lo que nos permite reflexionar sobre su materialidad física y sonora, como también sobre sus propiedades químicas.
Resonancias vol. 19, n°36, enero-junio 2015, pp. 131-139
Water resistance es una instalación objetual donde se ponen en relación el agua y la electricidad a través del sonido. En esta obra el agua es un componente fundamental que se configura como resistencia variable dentro de los circuitos electrónicos, lo que nos permite reflexionar sobre su materialidad física y sonora, como también sobre sus propiedades químicas.
Resonancias vol. 19, n°36, enero-junio 2015, pp. 131-139
Fuente del Archivo: Revista Resonancia
Nota de idioma: Español
Materia: Escultura Sonora y Instalación Sonora
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:www.claudiagonzalez.cl
Colectivo Ludión
Colectivo Ludión

Claudia González
Autor: Colectivo Ludión
Colaboraciones: Claudia González
Título: Claudia González
Lugar de Publicación: Argentina y Buenos Aires
Editor: Colectivo Ludíon
Fecha: 2018
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El presente texto profundiza en el trabajo artístico de la Claudia González, a través del análisis de tres de sus obras más reconocidas: Proyecto Emisora Chimbalab (2010), Máquinas de Papel (2014) y The Water Resistance’s Laboratory Toboggans (2016) .
El presente texto profundiza en el trabajo artístico de la Claudia González, a través del análisis de tres de sus obras más reconocidas: Proyecto Emisora Chimbalab (2010), Máquinas de Papel (2014) y The Water Resistance’s Laboratory Toboggans (2016) .
Fuente del Archivo: Archivo Sónec
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro y Instalación Sonora
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:ludion.org/radar.php?artista_id=44
Cristián Lopéz
Cristián Lopéz

Red de Arte Sonoro Latinoamericano
Autor: Cristián Lopéz
Título: Red de Arte Sonoro Latinoamericano
Lugar de Publicación: Chile
Editor: Revista Musical Chilena
Fecha: 2006
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: La Red de Arte Sonoro Latinoamericano (RedASLA) es una asociación fundada en el año 1995, cuyo objetivo de difundir mundialmente la creación e investigación sonora de sus artistas miembros. Para la RedASLA, el «arte sonoro» integra a todas las actividades artísticas que trabajan con el sonido como medio de expresión, otorgando a la tecnología un papel relevante en el proceso creativo.
La Red de Arte Sonoro Latinoamericano (RedASLA) es una asociación fundada en el año 1995, cuyo objetivo de difundir mundialmente la creación e investigación sonora de sus artistas miembros. Para la RedASLA, el «arte sonoro» integra a todas las actividades artísticas que trabajan con el sonido como medio de expresión, otorgando a la tecnología un papel relevante en el proceso creativo.
Fuente del Archivo: Revista Musical Chilena
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/11906/12269
Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile
Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile

Sonido en Espacios Intermedios
Autor: Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile
Título: Sonido en Espacios Intermedios
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Francisco San Fuentes
Fecha: 2010
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Información del texto o documento: El libro recoge y revisa algunas de las ponencias presentadas en el seminario del mismo nombre que organizó la unidad de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales a fines del mes de octubre del año 2008.
Ensayistas del volumen: Jorge Martínez, Arturo Cariceo, Mauricio Barría, Rainer Krause, Francisco Sanfuentes, Sergio Rojas, Enrique Zamudio, Carlos Pérez Villalobos y Ana María Estrada.
Información del texto o documento: El libro recoge y revisa algunas de las ponencias presentadas en el seminario del mismo nombre que organizó la unidad de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales a fines del mes de octubre del año 2008.
Ensayistas del volumen: Jorge Martínez, Arturo Cariceo, Mauricio Barría, Rainer Krause, Francisco Sanfuentes, Sergio Rojas, Enrique Zamudio, Carlos Pérez Villalobos y Ana María Estrada.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Federico Schumacher Ratti
Federico Schumacher Ratti

La experiencia de escucha acusmática: una propuesta de análisis integrado
Autor: Federico Schumacher Ratti
Colaboraciones: Claudio Fuentes Bravo
Título: La experiencia de escucha acusmática: una propuesta de análisis integrado
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Musical Chilena
Fecha: 2017
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: En este artículo proponemos la fundamentación teórica de un conjunto de lineamientos que debiesen ser considerados en la construcción de una metodología de análisis de la experiencia de escucha en música acusmática. Se presenta una consideración crítica de la literatura relevante en el contexto señalado, con el objetivo de señalar principios, directrices o convergencias, que relacionen ciertos enfoques provenien- tes del análisis musical justificados en su relevancia disciplinar, particularmente aquellos desarrollados por Stéphane Roy y François Delalande, con el marco conceptual que ofrece el campo de la lingüística cognitiva.
Revista Musical Chilena, Año LXXI, enero-junio, 2017, No 227, pp. 108-121.
En este artículo proponemos la fundamentación teórica de un conjunto de lineamientos que debiesen ser considerados en la construcción de una metodología de análisis de la experiencia de escucha en música acusmática. Se presenta una consideración crítica de la literatura relevante en el contexto señalado, con el objetivo de señalar principios, directrices o convergencias, que relacionen ciertos enfoques provenien- tes del análisis musical justificados en su relevancia disciplinar, particularmente aquellos desarrollados por Stéphane Roy y François Delalande, con el marco conceptual que ofrece el campo de la lingüística cognitiva.
Revista Musical Chilena, Año LXXI, enero-junio, 2017, No 227, pp. 108-121.
Fuente del Archivo: Revista Musical Chilena
Nota de idioma: Español
Materia: Acusmática y Lingüística
Tipo de Recurso: Artículo
Federico Schumacher Ratti
Federico Schumacher Ratti

La música electroacústica en Chile
Autor: Federico Schumacher Ratti
Colaboraciones: Matias Troncoso
Título: La música electroacústica en Chile
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Federico Schumacher Ratti
Fecha: 2005
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: La presente obra es parte de la investigación que Federico Schumacher Ratti realizo para obtener el diploma de música electroacústica en la Escuela Nacional de Música de Pantin en Francia, en la cual profundizo en torno a la historia y el desarrollo de la música electroacústica en Chile. La obra pretende entregar nuevos antecedentes sobre el surgimiento histórico de la música electroacústica, desde una perspectiva transversal, considerando el contexto social en la cual se desarrolla, en palabras del propio autor, esta investigación pretende ser un punto de partida y no la obra concluyente, en cuanto al devenir de la música electroacústica en Chile.
La presente obra es parte de la investigación que Federico Schumacher Ratti realizo para obtener el diploma de música electroacústica en la Escuela Nacional de Música de Pantin en Francia, en la cual profundizo en torno a la historia y el desarrollo de la música electroacústica en Chile. La obra pretende entregar nuevos antecedentes sobre el surgimiento histórico de la música electroacústica, desde una perspectiva transversal, considerando el contexto social en la cual se desarrolla, en palabras del propio autor, esta investigación pretende ser un punto de partida y no la obra concluyente, en cuanto al devenir de la música electroacústica en Chile.
Nota de idioma: Español
Materia: Electroacústica
Felipe Cussen
Felipe Cussen

La voz del poeta
Autor: Felipe Cussen
Título: La voz del poeta
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: CECLI
Fecha: 2013
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Declaración de principios del artista Felipe Cussen, en la cual plantea su relación con la poesía y el arte sonoro, y de cómo la experimentación en ambos campos, le ha llevado a una nueva y personal concepción del lenguaje.
Declaración de principios del artista Felipe Cussen, en la cual plantea su relación con la poesía y el arte sonoro, y de cómo la experimentación en ambos campos, le ha llevado a una nueva y personal concepción del lenguaje.
Nota de idioma: Español
Materia: Poesía Conceptual y Poesia Sonora
URL Editor:ceclirevista.wordpress.com/2014/03/26/la-voz-del-poeta-2/
Felipe Cussen
Felipe Cussen

Quise grabar un disco de poesía sonora pero me salió música electrónica
Autor: Felipe Cussen
Título: Quise grabar un disco de poesía sonora pero me salió música electrónica
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: CECLI
Fecha: 2014
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Reflexiones del artista Felipe Cussen, sobre el proceso técnico y de producción de su obra, en un texto en el cual relata su experiencia personal de desarrollo artístico.
Reflexiones del artista Felipe Cussen, sobre el proceso técnico y de producción de su obra, en un texto en el cual relata su experiencia personal de desarrollo artístico.
Nota de idioma: Español
Materia: Música Electrónica y Poesia Sonora
URL Editor:ceclirevista.wordpress.com/2014/07/23/quise-grabar-un-disco-de-poesia-sonora-pero-me-salio-musica-electronica/
Felipe Otondo
Felipe Otondo

Paisajes sonoros reales e imaginarios
Autor: Felipe Otondo
Título: Paisajes sonoros reales e imaginarios
Lugar de Publicación: Chile y Valdivia
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2018
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Este texto pretende mostrar algunas de las facetas creativas más relevantes del paisaje sonoro desarrolladas en estos últimos cincuenta años. Si bien las herramientas tecnológicas y métodos creativos sin duda han ido cambiando desde que Murray Schafer comenzara con sus pioneros experimentos, aún persiste una curiosa fascinación entre artistas e investigadores por entender y explorar las pulsiones musicales del entorno que nos rodea.
Resonancias vol. 22, n°42, enero-junio 2018, pp. 131-141
Este texto pretende mostrar algunas de las facetas creativas más relevantes del paisaje sonoro desarrolladas en estos últimos cincuenta años. Si bien las herramientas tecnológicas y métodos creativos sin duda han ido cambiando desde que Murray Schafer comenzara con sus pioneros experimentos, aún persiste una curiosa fascinación entre artistas e investigadores por entender y explorar las pulsiones musicales del entorno que nos rodea.
Resonancias vol. 22, n°42, enero-junio 2018, pp. 131-141
Fuente del Archivo: Revista Resonancia
Nota de idioma: Español
Materia: Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:resonancias.uc.cl/n-42/paisajes-sonoros-reales-e-imaginarios/
Fernando Godoy
Fernando Godoy

VLF Recordings and Sound Installation Exhibit in Chile
Autor: Fernando Godoy
Título: VLF Recordings and Sound Installation Exhibit in Chile
Lugar de Publicación: EE.UU
Editor: Eva Kloostra
Fecha: 2015
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Godoy, F. (2015). VLF Recordings and Sound Installation Exhibit in Chile. The inspire Journal. Vol. 15
Godoy, F. (2015). VLF Recordings and Sound Installation Exhibit in Chile. The inspire Journal. Vol. 15
Fuente del Archivo: The Inspire Journal
Nota de idioma: Inglés
Materia: Arte Sonoro y Instalación Sonora
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:theinspireproject.org/downloads/pdf/INSPIREJournal_Spring-Summer2015_Volume21_Online.pdf
Gabriel Matthey Correa
Gabriel Matthey Correa

Expansión del universo sonoro-musical / Opciones de escucha y audiciones de mundo.
Autor: Gabriel Matthey Correa
Título: Expansión del universo sonoro-musical / Opciones de escucha y audiciones de mundo.
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Facultad de Artes de la Universidad de Chile
Fecha: 2017
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Como toda actividad humana, la música tiene su propia dinámica y evolución, lo cual permite que surjan nuevas creaciones y propuestas que van enriqueciendo el repertorio. La expansión del mundo sonoro-musical ejerce un papel fundamental que nutre al compositor/a, junto al intérprete y público en general. Este enriquecimiento conlleva nuevos conceptos y formas de crear música, lo cual a su vez expande el universo de la escucha. Cada contexto genera su propio pensamiento y visión de mundo, pero asimismo genera su propia sonoridad y “audición de mundo”. En la actualidad, sin embargo, el sistema privilegia lo visual por sobre lo auditivo. Abundan quienes miran y observan muchas cosas, pero escasean quienes saben escuchar. Esto produce una asimetría auditiva-comunicacional, donde todos quieren hablar y pocos quieren escuchar. Así se generan prejuicios y bloqueos que restringen el acceso tanto al universo musical como a la comunicación en general.
Revista Ámbito Sonoro, Año 2, Nª 3, Enero – Junio 2017.
Como toda actividad humana, la música tiene su propia dinámica y evolución, lo cual permite que surjan nuevas creaciones y propuestas que van enriqueciendo el repertorio. La expansión del mundo sonoro-musical ejerce un papel fundamental que nutre al compositor/a, junto al intérprete y público en general. Este enriquecimiento conlleva nuevos conceptos y formas de crear música, lo cual a su vez expande el universo de la escucha. Cada contexto genera su propio pensamiento y visión de mundo, pero asimismo genera su propia sonoridad y “audición de mundo”. En la actualidad, sin embargo, el sistema privilegia lo visual por sobre lo auditivo. Abundan quienes miran y observan muchas cosas, pero escasean quienes saben escuchar. Esto produce una asimetría auditiva-comunicacional, donde todos quieren hablar y pocos quieren escuchar. Así se generan prejuicios y bloqueos que restringen el acceso tanto al universo musical como a la comunicación en general.
Revista Ámbito Sonoro, Año 2, Nª 3, Enero – Junio 2017.
Fuente del Archivo: Revista Ámbito Sorono
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro y Audición
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:cimach.cl/publicaciones/
Isabel Césped
Isabel Césped

Crónicas del Proyecto Canto de Sirenas en la Bahía de Valparaíso 2006. ¿Cómo sobrevivir a un proyecto de vanguardia?
Autor: Isabel Césped
Título: Crónicas del Proyecto Canto de Sirenas en la Bahía de Valparaíso 2006. ¿Cómo sobrevivir a un proyecto de vanguardia?
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Revista Ámbito sonoro
Fecha: 2019
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Ámbito Sonoro, Año 4, Nª 7, Enero – Junio de 2019.
Ámbito Sonoro, Año 4, Nª 7, Enero – Junio de 2019.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:cimach.cl/revista-ambito-sonoro/
Isabella Olarte Zapata
Isabella Olarte Zapata

Fernando Godoy enseña a escuchar la ciudad para experimentar con sonido
Autor: Isabella Olarte Zapata
Colaboraciones: Fernando Godoy
Título: Fernando Godoy enseña a escuchar la ciudad para experimentar con sonido
Lugar de Publicación: Colombia
Editor: Revista El Espectador
Fecha: 2017
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El artista sonoro Fernando Godoy se presenta este sábado en un “Concierto a oscuras”, en el auditorio del Parque Explora de Medellín, con creaciones producto de su investigación y en compañía de otros artistas latinoamericanos.
Revista El Espectador, 22 de julio de 2017.
El artista sonoro Fernando Godoy se presenta este sábado en un “Concierto a oscuras”, en el auditorio del Parque Explora de Medellín, con creaciones producto de su investigación y en compañía de otros artistas latinoamericanos.
Revista El Espectador, 22 de julio de 2017.
Fuente del Archivo: Revista El Espectador
Nota de idioma: Español
Materia: Audición, Experimentación sonora, y Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Entrevista
URL Editor:www.elespectador.com/entretenimiento/gente/fernando-godoy-ensena-a-escuchar-la-ciudad-para-experimentar-con-sonido-article-704300/
Loreto Quijada
Loreto Quijada

Ecos perpetuos: usando el sonido como soporte cultural
Autor: Loreto Quijada
Colaboraciones: Colectivo Tsonami y Fernando Godoy
Título: Ecos perpetuos: usando el sonido como soporte cultural
Lugar de Publicación: Chile
Editor: Revista Endémico
Fecha: 2017
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Fuente del Archivo: Revista Endémico
Nota de idioma: Español
Materia: Audio Mapa y Audio Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Entrevista
URL Editor:endemico.org/ecos-perpetuos-usando-sonido-soporte-cultural/
Luis Barrie
Luis Barrie

Patrimonio Sonoro de la Provincia de Valdivia
Autor: Luis Barrie
Título: Patrimonio Sonoro de la Provincia de Valdivia
Lugar de Publicación: España y Madrid
Editor: Tecniacústica
Fecha: 2000
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Cuando el Rescate Patrimonial considera la evolución constante en los parámetros de Identidad Cultural, el Paisaje Sonoro interviene dentro de lo que llamamos el rescate de Patrimonio Cultural Intangible. Resultado de esta intervención es el Patrimonio Sonoro.
El proyecto “Patrimonio Sonoro de la Provincia de Valdivia”, aplica estos conceptos desde una perspectiva experimental, basándose en un equipo interdisciplinario conformado por el antropólogo Jaime Hernández y el ingeniero acústico Luis Barrie.
Cuando el Rescate Patrimonial considera la evolución constante en los parámetros de Identidad Cultural, el Paisaje Sonoro interviene dentro de lo que llamamos el rescate de Patrimonio Cultural Intangible. Resultado de esta intervención es el Patrimonio Sonoro.
El proyecto “Patrimonio Sonoro de la Provincia de Valdivia”, aplica estos conceptos desde una perspectiva experimental, basándose en un equipo interdisciplinario conformado por el antropólogo Jaime Hernández y el ingeniero acústico Luis Barrie.
Fuente del Archivo: Tecniacústica
Nota de idioma: Español
Materia: Patrimonio Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:www.musicapopular.cl/artista/luis-barrie/
Luis Barrie
Luis Barrie

Patrimonio, oralidad y paisaje sonoro
Autor: Luis Barrie
Título: Patrimonio, oralidad y paisaje sonoro
Lugar de Publicación: España y Madrid
Editor: Centro Virtual Cervantes
Fecha: 2000
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El presente texto considera como punto de partida dos afirmaciones que, si bien no participan en el actual debate de la ingeniería acústica, son propuestas como una referencia importante a la hora de discutir sobre diseño sonoro urbano, especialmente aquel con pertinente atención en los efectos sobre la comunidad y su interacción con el paisaje.
El presente texto considera como punto de partida dos afirmaciones que, si bien no participan en el actual debate de la ingeniería acústica, son propuestas como una referencia importante a la hora de discutir sobre diseño sonoro urbano, especialmente aquel con pertinente atención en los efectos sobre la comunidad y su interacción con el paisaje.
Fuente del Archivo: Centro Virtual Cervantes
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro, Oralidad, y Patrimonio
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/p_sonoros01/barrie/barrie_01.htm
Mario Torres Rojas
Mario Torres Rojas

El paisaje sonoro del Maule: El estudio sonoro como herramienta de representación del territorio
Autor: Mario Torres Rojas
Colaboraciones: Germán Valenzuela Buccolini
Título: El paisaje sonoro del Maule: El estudio sonoro como herramienta de representación del territorio
Lugar de Publicación: Chile y Talca
Editor: Universidad de Talca
Fecha: 2020
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: La siguiente investigación busca ser un entrelazamiento de los conceptos Soni- do, Memoria y Territorio, teniendo por objetivo ser un aporte a la identidad del Maule a través de la representación de su sonoridad. Por tanto, la investigación busca ser una nueva forma de dibujar el territorio a través de la representación gráfica del Maule, ocupando la sonoridad como medio de exploración.
La siguiente investigación busca ser un entrelazamiento de los conceptos Soni- do, Memoria y Territorio, teniendo por objetivo ser un aporte a la identidad del Maule a través de la representación de su sonoridad. Por tanto, la investigación busca ser una nueva forma de dibujar el territorio a través de la representación gráfica del Maule, ocupando la sonoridad como medio de exploración.
Fuente del Archivo: Universidad de Talca
Nota de idioma: Español
Materia: Investigación sonora y Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Trabajo de Estudio
URL Editor:portal.ucm.cl/categoria/arquitectura
Miguel Isaza
Miguel Isaza

Homosonorum-Niños
Autor: Miguel Isaza
Título: Homosonorum-Niños
Lugar de Publicación: Barcelona, España, y Madrid
Editor: Revista Hispasonic
Fecha: 2016
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Homosonorum es un taller de un colectivo chileno que “busca potenciar la creatividad de los pequeños mediante la realización de partituras musicales confeccionadas con elementos gráficos”, para ello recurriendo a múltiples formas pedagógicas de acercar a los niños al sonido y la música, yendo desde la interacción con objetos, el cuerpo y los paisajes, hasta la idea de “música rupestre”, la cual “simplifica mediante la gráfica la notación característica de la ‘Música Nueva’, haciendo así accesible a un mayor rango humano la interpretación de los textos musicales con estas características.
Homosonorum es un taller de un colectivo chileno que “busca potenciar la creatividad de los pequeños mediante la realización de partituras musicales confeccionadas con elementos gráficos”, para ello recurriendo a múltiples formas pedagógicas de acercar a los niños al sonido y la música, yendo desde la interacción con objetos, el cuerpo y los paisajes, hasta la idea de “música rupestre”, la cual “simplifica mediante la gráfica la notación característica de la ‘Música Nueva’, haciendo así accesible a un mayor rango humano la interpretación de los textos musicales con estas características.
Fuente del Archivo: Revista Hispasonic
Nota de idioma: Español
Materia: Experimentación sonora
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:www.hispasonic.com/reportajes/tres-interesantes-propuestas-educacion-infantil-mediante-exploracion-sonido-escucha/42399
Natalia Bieletto
Natalia Bieletto

Volver a creer: Crisis social, música, sonido y escucha en la revuelta chilena (2019-2020)
Autor: Natalia Bieletto
Colaboraciones: Christian Spencer
Título: Volver a creer: Crisis social, música, sonido y escucha en la revuelta chilena (2019-2020)
Lugar de Publicación: Cuba
Editor: Carmen Souto, Ivón Peñalver, y Layda Ferrando
Fecha: 2020
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El 25 de octubre de 2020 la constitución chilena de 1980 vivió su último día.1Ese día, por primera vez en la historia del país, se realizó un plebiscito para pre- guntarle a la población si deseaba cam- biar la carta magna, obteniéndose un 78,2% a favor y un 21,7% en contra. El resultado de estos comicios fue contun- dente en todo el país, sin distinción de regiones o sectores políticos y con un mensaje claro: queremos un cambio. Con este resultado se comenzó a cerrar la herencia de la dictadura cívico-militar iniciada y dirigida por Augusto Pinochet entre 1973 y 1990, una de las más vio- lentas y drásticas de Latinoamérica en el último siglo.
El 25 de octubre de 2020 la constitución chilena de 1980 vivió su último día.1Ese día, por primera vez en la historia del país, se realizó un plebiscito para pre- guntarle a la población si deseaba cam- biar la carta magna, obteniéndose un 78,2% a favor y un 21,7% en contra. El resultado de estos comicios fue contun- dente en todo el país, sin distinción de regiones o sectores políticos y con un mensaje claro: queremos un cambio. Con este resultado se comenzó a cerrar la herencia de la dictadura cívico-militar iniciada y dirigida por Augusto Pinochet entre 1973 y 1990, una de las más vio- lentas y drásticas de Latinoamérica en el último siglo.
Fuente del Archivo: Casa de las Américas
Nota de idioma: Español
Materia: Paisaje Sonoro
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:casadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/54/p3-27%20Volver%20a%20creer.pdf
Natalia Cabrera Escudero
Natalia Cabrera Escudero

PLAY
Autor: Natalia Cabrera Escudero
Colaboraciones: Andrea Jösch Krotki y Elisa Aguirre Robertson
Título: PLAY
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Universidad Finis Terrae
Fecha: 2019
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Le he dado el nombre de PLAY al ensayo por el doble sentido que tiene esta palabra en inglés en relación a jugar y a tocar instrumentos. En nuestro trabajo me he centrado en aproximarnos a nuevos ‘instrumentos’ musicales que tengan relación con la belleza original de los objetos y que presenten algún grado de ambigüedad.
Le he dado el nombre de PLAY al ensayo por el doble sentido que tiene esta palabra en inglés en relación a jugar y a tocar instrumentos. En nuestro trabajo me he centrado en aproximarnos a nuevos ‘instrumentos’ musicales que tengan relación con la belleza original de los objetos y que presenten algún grado de ambigüedad.
Fuente del Archivo: Universidad Finis Terrae
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Cinético y Arte Sonoro
Tipo de Recurso: Tesis
URL Editor:repositorio.uft.cl/items/60b7a6c0-24fd-4383-b127-59dd54a23330
Nicolas Carrasco
Nicolas Carrasco

Sobre la indeterminación en la música de John Cage y Morton Feldman
Autor: Nicolas Carrasco
Título: Sobre la indeterminación en la música de John Cage y Morton Feldman
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2012
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: A partir de la obra de John Cage y Morton Feldman, este texto propone una lectura de la indeterminación musical como una ampliación del concepto de composición, al contrario de las posturas que ven en ella una «renuncia» o «abdicación» a la actividad compositora. Paralelamente, se revisan algunas interrogantes y vacilaciones en los conceptos de escucha y sonido derivadas de una confrontación entre textos de los compositores antes mencionados.
A partir de la obra de John Cage y Morton Feldman, este texto propone una lectura de la indeterminación musical como una ampliación del concepto de composición, al contrario de las posturas que ven en ella una «renuncia» o «abdicación» a la actividad compositora. Paralelamente, se revisan algunas interrogantes y vacilaciones en los conceptos de escucha y sonido derivadas de una confrontación entre textos de los compositores antes mencionados.
Fuente del Archivo: Revista Resonancias N. 30
Nota de idioma: Español
Materia: Música Experimental Contemporánea Norteamericana
URL Editor:goo.gl/HeBmmw
Panambí
Panambí

Panambí: revista de investigaciones artísticas. N°4
Autor: Panambí
Título: Panambí: revista de investigaciones artísticas. N°4
Lugar de Publicación: Valparaíso
Editor: Universidad de Valparaíso
Fecha: 2017
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Este número de la revista Panambí, funciona como un punto de inflexión entre el sonido y problemas que atraviesan a la sociedad, problemas tan actuales que tienen que ver con visiones políticas, culturales, económicas, etc.
Autor(as/es): Fernando Godoy, Rodrigo Ríos Zunino, colectivo AIMEE, Christine Escalapez, Ángel Quintana, Kostas Paparrigopoulos, Makis Solomos, Roberto Barabanti, Carmen Pardo, Josep Berenguer, Ray Gallon.
Este número de la revista Panambí, funciona como un punto de inflexión entre el sonido y problemas que atraviesan a la sociedad, problemas tan actuales que tienen que ver con visiones políticas, culturales, económicas, etc.
Autor(as/es): Fernando Godoy, Rodrigo Ríos Zunino, colectivo AIMEE, Christine Escalapez, Ángel Quintana, Kostas Paparrigopoulos, Makis Solomos, Roberto Barabanti, Carmen Pardo, Josep Berenguer, Ray Gallon.
Fuente del Archivo: Archivo Sónec
Nota de idioma: Español
Materia: Investigación Artística y Investigación sonora
Tipo de Recurso: Trabajo de Estudio
URL Editor:panambi.uv.cl/index.php/Panambi
Radio Ruido Revista
Radio Ruido Revista

Radio Ruido Revista
Autor: Radio Ruido Revista
Colaboraciones: Alejandro Quiroga, Daniel Cruz, Enrique Zamudio, Mónica Bate, Pablo Krause, Pamela Reyes, y Rainer Krause
Título: Radio Ruido Revista
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Colectivo Radio Ruido
Fecha: 2008
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Publicación seriada, producida por el colectivo Radio Ruido, que busca la difusión y la reflexión crítica del arte sonoro. Primer número aparecido en el invierno del año 2008.
Publicación seriada, producida por el colectivo Radio Ruido, que busca la difusión y la reflexión crítica del arte sonoro. Primer número aparecido en el invierno del año 2008.
Fuente del Archivo: Radio Ruido Revista N.1
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Rainer Krause / Ramón Castillo
Rainer Krause / Ramón Castillo

Reverberancias: arte sonoro chileno
Autor: Rainer Krause / Ramón Castillo
Colaboraciones: Alejandro Quiroga, Ana María Briede, Ana María Estrada, Andrés Torres, Ariel Bustamante, Christian Oyarzun, Claudio Fernández, Claudio Muñoz, Cristian Sotomayor, Daniel Cruz, Enrique Zamudio, Ensamble Majamama, Foro de Escritores, Luis Barrie, Mónica Bate, Pablo Schalascha, Paula Arrieta, Rainer Krause, y Yonhosago
Título: Reverberancias: arte sonoro chileno
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Reverberancias
Fecha: 2005
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Catálogo de arte sonoro en Chile, con la colaboración de artistas sonoros y personas vinculadas al mundo del arte. En formato de revista digital, se presenta al lector como una muestra de lo más variado de la producción de arte sonoro en Chile de los últimos años.
Catálogo de arte sonoro en Chile, con la colaboración de artistas sonoros y personas vinculadas al mundo del arte. En formato de revista digital, se presenta al lector como una muestra de lo más variado de la producción de arte sonoro en Chile de los últimos años.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Ramiro Molina
Ramiro Molina

De la improvisación
Autor: Ramiro Molina
Título: De la improvisación
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Fecha: 0000
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Breve texto que habla de la concepción metafísica y conceptual de la improvisación libre como expresión artística y lingüística.
Breve texto que habla de la concepción metafísica y conceptual de la improvisación libre como expresión artística y lingüística.
Nota de idioma: Español
Materia: Improvisación Libre
Revista Musical Chilena
Revista Musical Chilena

Compositores chilenos a través de ellos mismos
Autor: Revista Musical Chilena
Título: Compositores chilenos a través de ellos mismos
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Musical Chilena
Fecha: 2014
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Revista Musical Chilena, Año LXVIII, enero-junio, 2014, No 221, pp. 142-144
Revista Musical Chilena, Año LXVIII, enero-junio, 2014, No 221, pp. 142-144
Fuente del Archivo: Revista Musical Chilena
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro y compositores chilenos
Tipo de Recurso: Artículo
URL Editor:revistamusicalchilena.uchile.cl
Revista Obj Nro 1
Revista Obj Nro 1

Obj No1 / Revista Digital
Autor: Revista Obj Nro 1
Colaboraciones: Alejandra Rivera, Daniel Cruz, Felipe Fierro, Lukas Kuhne, Mónica Bate, Natacha Cabellos, Rainer Krause, y Sebastián Valenzuela
Título: Obj No1 / Revista Digital
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Daniel Cruz
Fecha: 2014
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo / Lenguajes Combinados y Procesos Creativos. Proyecto de Innovación e Investigación Disciplinaria.
Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, Universidad de Chile 2014 – 2015.
Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo es un proyecto de innovación e investigación disciplinaria orientado a observar el intercambio /cruce de nuevas y obsoletas tecnologías desde una visión proyectiva del ser contemporáneo.
Obj está compuesto por un equipo multidisciplinario cuyo centro se ubica en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo / Lenguajes Combinados y Procesos Creativos. Proyecto de Innovación e Investigación Disciplinaria.
Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, Universidad de Chile 2014 – 2015.
Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo es un proyecto de innovación e investigación disciplinaria orientado a observar el intercambio /cruce de nuevas y obsoletas tecnologías desde una visión proyectiva del ser contemporáneo.
Obj está compuesto por un equipo multidisciplinario cuyo centro se ubica en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Fuente del Archivo: Revista Obj N. 1
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
Sebastián Jatz
Sebastián Jatz

…encuentra en completo contraste…
Autor: Sebastián Jatz
Título: …encuentra en completo contraste…
Lugar de Publicación: Chile y Santiago
Editor: Revista Resonancias
Fecha: 2012
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: El siguiente texto da cuenta de mi experiencia personal con la obra de John Cage. Ha sido sometido a un procedimiento formal cercano a la escritura de este, mediante un dado y un generador de números aleatorios, cierta cantidad de palabras han sido reemplazadas por puntos equivalentes a sus caracteres, dejando un silencio en la lectura y un espacio en la hoja libre de ser resignificado. Además el texto está dispuesto en una sola columna, produciendo un recorrido ininterrumpido de la narración entrecortada.
El siguiente texto da cuenta de mi experiencia personal con la obra de John Cage. Ha sido sometido a un procedimiento formal cercano a la escritura de este, mediante un dado y un generador de números aleatorios, cierta cantidad de palabras han sido reemplazadas por puntos equivalentes a sus caracteres, dejando un silencio en la lectura y un espacio en la hoja libre de ser resignificado. Además el texto está dispuesto en una sola columna, produciendo un recorrido ininterrumpido de la narración entrecortada.
Fuente del Archivo: Revista Resonancias N. 30
Nota de idioma: Español
Materia: John Cage
URL Editor:goo.gl/YFl5XQ
Tsonami Arte Sonoro
Tsonami Arte Sonoro

Catalogo VIII Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami 2014: Geografías Audibles
Autor: Tsonami Arte Sonoro
Título: Catalogo VIII Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami 2014: Geografías Audibles
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2015
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Primer catálogo publicado por Tsonami en el marco del VIII Festival de Arte Sonoro de Valparaíso.
Primer catálogo publicado por Tsonami en el marco del VIII Festival de Arte Sonoro de Valparaíso.
Nota de idioma: Español
URL Editor:www.tsonami.cl/category/catalogos/
Tsonami Arte Sonoro 2008
Tsonami Arte Sonoro 2008

Programa II Festival Tsonami 2008
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2008
Colaboraciones: Centex, Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Espacio G, y Radio Valentin Letelier
Título: Programa II Festival Tsonami 2008
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2008
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Programa completo del segundo Festival Tsonami 2008.
Programa completo del segundo Festival Tsonami 2008.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Tsonami Arte Sonoro 2009
Tsonami Arte Sonoro 2009

Programa III Festival Tsonami 2009
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2009
Colaboraciones: Balmaceda Arte Joven Valparaíso, CNCA, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Extensión Universidad de Valparaíso, Radio Valentin Letelier, y Universidad ARCIS
Título: Programa III Festival Tsonami 2009
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2009
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Programa completo del tercer Festival Tsonami 2009.
Programa completo del tercer Festival Tsonami 2009.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Tsonami Arte Sonoro 2011
Tsonami Arte Sonoro 2011

Programa V Festival Tsonami 2011
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2011
Colaboraciones: Embajada de México, Goethe Institut, Parque Cultural de Valpraíso, PCdV, y Radio Valentin Letelier
Título: Programa V Festival Tsonami 2011
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2011
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Programa completo del quinto Festival Tsonami 2011.
Programa completo del quinto Festival Tsonami 2011.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Tsonami Arte Sonoro 2012
Tsonami Arte Sonoro 2012

Programa VI Festival Tsonami 2012
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2012
Colaboraciones: CNCA, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Embajada de Austria, Embajada de México, Goethe Institut, Parque Cultural de Valpraíso, PCdV, y Radio Valentin Letelier
Título: Programa VI Festival Tsonami 2012
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2012
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Programa completo del sexto Festival Tsonami 2012.
Programa completo del sexto Festival Tsonami 2012.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Tsonami Arte Sonoro 2013
Tsonami Arte Sonoro 2013

Programa VII Festival Tsonami 2013
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2013
Colaboraciones: CEE, CNCA, Comunidad Económica Europea, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Embajada de Austria, Embajada de México, Goethe Institut, Parque Cultural de Valpraíso, PCdV, y Radio Valentin Letelier
Título: Programa VII Festival Tsonami 2013
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2013
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Programa completo del séptimo Festival Tsonami 2013.
Programa completo del séptimo Festival Tsonami 2013.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Tsonami Arte Sonoro 2014
Tsonami Arte Sonoro 2014

Programa VIII Festival Tsonami 2014
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2014
Colaboraciones: CEE, CNCA, Comunidad Económica Europea, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Embajada de Austria, Goethe Institut, Instituto Francés, Parque Cultural de Valpraíso, PCdV, y Radio Valentin Letelier
Título: Programa VIII Festival Tsonami 2014
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2014
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Programa completo del octavo Festival Tsonami 2014.
Programa completo del octavo Festival Tsonami 2014.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Tsonami Arte Sonoro 2015
Tsonami Arte Sonoro 2015

Programa IX Festival Tsonami 2015
Autor: Tsonami Arte Sonoro 2015
Colaboraciones: CEE, CNCA, Comunidad Económica Europea, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Embajada de Austria, Goethe Institut, Instituto Francés, Parque Cultural de Valpraíso, PCdV, y Radio Valentin Letelier
Título: Programa IX Festival Tsonami 2015
Lugar de Publicación: Chile y Valparaíso
Editor: Fernando Godoy y Tsonami Arte Sonoro
Fecha: 2015
Categoría de Archivo: Comunidad Documental
Formato de Archivo: Documento y PDF
Nota de contenido: Pograma completo del noveno Festival Tsonami 2015.
Pograma completo del noveno Festival Tsonami 2015.
Nota de idioma: Español
Materia: Arte Sonoro
URL Editor:www.tsonami.cl
Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro