Audioboletin nº11

Audioboletin nº11

Por Proyecto Sónec
Publicado el 17 Jul, 2017

Audioboletin

Los audioboletines de SÓNEC, Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro Chileno, son herramientas de difusión y promoción de los artistas que conforman el catálogo del archivo. Mensualmente se irán publicando en nuestro sitio, compilados dedicados a estos artistas. Los audioboletines, además, quedarán archivados como podcast en nuestro sitio web.

Audioboletin 11

En esta tercera entrega de la temporada 2017 de los audioboletines haremos un programa dedicado a las celebraciones del Día Mundial de la Escucha, instancia promovida por el  World Listening Project a nivel mundial desde el año 2011. El Día Mundial de la Escucha busca sensibilizar y concientizar sobre nuestro entorno acústico y el modo en que nos vinculamos con él. Para esto, durante la semana del 18 de julio (natalicio de Murray Schafer) el World Listening Project hace un llamado internacional para realizar diversas actividades que contribuyan a promover la conciencia auditiva. En este contexto este audioboletín será dedicado a las prácticas de paisajismo sonoro en Chile.

Revisaremos un disco editado por el sello Tsonami Records, un proyecto de Tsonami Arte Sonoro que se encuentra activo desde el año 2016 y que ya cuenta con tres publicaciones en CDr de artistas chilenos. Tsonami Records editó en septiembre del 2016 el primer compilado de paisajismo sonoro de artistas chilenos, titulado 4.300 KM. En referencia a la distancia que recorre Chile, el compilado lo integran una serie de artistas que trabajan con grabaciones de campo desde diversos ámbitos creativos, a modo de radiografía del paisajismo sonoro nacional. El disco está compuesto por una serie de registros crudos y basados en una sola toma, que fueron realizados en territorios que van desde el desierto de Atacama a la Patagonia.

De 4.300 KM, grabaciones de campo de artistas chilenos, comenzaremos revisando un registro realizado por el artista sonoro y visual Jorge Olave en San Lorenzo de Tarapacá, y que lleva el mismo nombre. El registro fue realizado en la víspera del 10 de Agosto en la plaza del pueblo, la que justo a la medianoche es interrumpida simbólicamente por los bronces, percusiones y bailes que reclaman la imagen del santo para la devoción popular, desatando un notable pandemónium sonoro.

Continuaremos este viaje sonoro de norte a sur, revisando el registro titulado Atrapanieblas, realizado por Fernando Godoy en el desierto costero de Atacama, específicamente en el Oasis de Niebla de Alto Patache, ubicado a 700 metros de altura y 70 km al sur de Iquique. Este lugar es un área protegida donde se ubica una estación de investigación y desarrollo de atrapanieblas, dispositivos capaces de recolectar litros de agua en pleno desierto. Este registro captura con micrófonos de contacto la fuerza de la camanchaca atravesando un atrapaniebla.

Llegando a la zona central, escucharemos el registro titulado Agua de Atahualpa realizado por Miguel Hernández en la ciudad puerto de Valparaíso. Hernández investiga los cerros de la ciudad para realizar un registro del cotidiano en la subida Atahualpa. Así, podemos escuchar como el agua de una tubería rota baja por el cerro mientras ocurren diversas situaciones de barrio: conversaciones, caminatas y el sonido de trabajos en la lejanía.

Revisaremos un segundo registro de la zona central realizado por Rafael Huerta y titulado Ambar Gris, realizado en la ex ballenera de Quintay, lugar que actualmente es preservado para fines turísticos. Allí Huerta utiliza un ducto de ventilación que se conecta con el mar, para imaginar que ingresa al interior de un cachalote escuchando su respiración y contorsiones acuáticas.

Luego iremos hasta la mina El Teniente, en el corazón de la cordillera de Los Andes, donde Rodrigo Ríos registró la radiación electromagnética de los túneles subterráneos de la mina, las entrañas modificadas y explotadas de la tierra, utilizando una bobina inductora. El registro se titula Entrañas Electromagnéticas.

Finalizaremos este viaje sonoro con un sonido de la Patagonia titulado Alambradas y realizado por el artista Eduardo Velásquez. La alambrada, traída por los inmigrantes europeos, es un elemento característico de la Patagonia chilena-argentina que se utiliza para dividir el territorio público del privado. Kilómetros y kilómetros conforman una tensión que vibra constantemente con el viento y con el frío. Velásquez captura esta sonoridad activada por las fuerzas de la naturaleza a través de el uso de micrófonos de contacto sobre el alambre.