Sesiones de Experimentación Sonora en una instancia en que artistas y creadores sonoros presentan sus formas y medios de producción en formato concierto/performance.
La Jornada la componen tres proyectos experimentales y de arte sonoro de las ciudades de Viña del mar, Valparaíso y Arequipa (Perú), los cuales utilizan como focos de desarrollo, recursos sonoros análogos y digitales en tiempo real.
La sesión se realizara el sábado 27 de mayo en Sala de Lectura del Parque cultural de Valparaíso.
Se presentan:
– Funcionario Público
Proyecto de Sebastian Tapia. Músico y sonidista, su trabajo circula entre: la improvisación libre, música electroacústica, paisaje sonoro, ruido, música para películas y danza. De forma paralela se dedica al registro, edición y post-producción de audio, Desde el año 2008 ha participado en distintos festivales, giras y encuentros de música contemporánea y experimental en Chile, Argentina, Perú, Brasil, España, Alemania, Francia y Estados Unidos. Actualmente participa en los colectivos: Laboratorio de Arte Sonoro, Colectivo Eunk, Hogareño, Acéfalo Records, proyectos enfocados a la creación musical, producción de materiales fonográficos y producción de actividades artísticas.
– ###
Proyecto de Marco Valdivia. Arequipa, Perú.
Cree en la tecnología y su apropiación como herramienta para el desarrollo de las personas, de manera individual y sobretodo común y colectiva. Ha sido parte de ideas y acciones en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Suecia y Perú. Investiga, desarrolla y propone arte sonoro, multimedia y audiovisual, enfocado en temas de conocimiento, información, acceso y la tecnología como posibilidades para el desarrollo cultural de las sociedades libres.
Desde el año 2006 desarrolla la plataforma asimtria.org, espacio para las artes y la tecnología como medio de crecimiento y expresión en Perú y dentro de ella, numerosos proyectos como Ruidoparaniñxs, As4cords Netlabel, el Encuentro de Ruido, el Archivo latinoamericano en video de Ruido, Arte Sonoro y Música Electrónica y Experimental, etc. Es parte de otras organizaciones y redes en la región latinoamericana.
Compositor, guitarrista eléctrico, docente y gestor cultural. Se desempeña en el campo de la música contemporánea/experimental con raíz latinoamericana. Su línea de trabajo se engloba en el pensamiento latinoamericano y geoculturalmente situado, reflejándose en la composición, creación y experimentación colectiva, la pedagogía y didáctica musical y la reflexión filosófica sobre la música como un fenómeno identitario y cultural. Dirige el Ensamble Experimental Latinoamericano, agrupación que cultiva una actitud de búsqueda respecto de la América contemporánea, tomando como inspiración temáticas de la cultura popular, los mitos y las cosmovisiones originarias, expresándose en un lenguaje actual, donde la experimentación y las nuevas tecnologías conviven con lo ancestral. Es integrante y fundador del Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA), institución dedicada a la formación musical desde paradigmas latinoamericanos en todos los niveles de la educación.
Hora: 19:00hrs. Sábado 27 de Mayo de 2017. Calle Cárcel #471, Cº Cárcel, Valparaíso. Entrada Liberada.
Producido por SÓNEC: Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro en colaboración con el PCdV.
Financiado por Fondart Regional, Convocaría 2017, Región de Valparaíso.