Durante los últimos meses hemos dedicado este espacio, para dar a conocer el trabajo de Sónec, Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro en Chile, nuestra intención es que el lector tenga la oportunidad de realizar una visita guiada desde la intimidad los apartados y colecciones. Sónec es un proyecto cultural dedicado al Arte contemporáneo que cobra sentido gracias al trabajo y colaboración de artistas, músicxs y compañerxs de distintas áreas que participan con gran dedicación, para hacer llegar al público las inquietudes del medio sonoro de nuestro entorno.
En anteriores artículos hemos hablado de la historia del Sónec, de sus diversos espacios y principales creaciones, haciendo una lectura de su trayectoria. Dedicamos este último artículo, a reflexionar acerca del trabajo realizado en el área de extensión de la sonoteca; encargada de poner en contacto al archivo y la sociedad.
Su filosofía ha permitido poner en marcha ideas que practican la fórmula del archivo extendido, en base a la transferencia cultural que invierte en relaciones de asociatividad con los miembros de la comunidad sonora, mientras que mantiene la hibridación formal que caracteriza a los proyectos de nuestro tiempo, sin olvidar su objetivo principal; reconocer y difundir la producción de lxs artistas del acervo.
CUERPO
Conjunto de las partes que forman un ser vivo.
Ya en los años noventa Jacques Ranciere, desde su texto “ Mal de Archivo, una impresión freundiana” , alertaba de la problemática que aqueja a los archivos, él cual los define como; “una institución que destilaba autoridad, destinados a romperse, de-construirse o desaparecer” (1995). Apuntando de forma particular a Los archivos del mal – aquellos que registraban partes negras de la historia y han sido manipulados por el poder haciendo desaparecer su contenido-. Ranciere, subraya también, la importancia del tipo de soporte que sostienen los documentos y la misma autoridad que decide dar acceso a ellos. Incluso en este cuestionamiento, lanza la pregunta ¿hasta donde es posible pensar históricamente los archivos?
Su visión, nos lleva a afirmar que el tiempo y el espacio del archivo ha cambiado, como también lo ha hecho la consideración de objeto de estudio sujeto considerado futura historia, ¿Debería ya considerar historia el día ayer? ¿O este momento que transcurre? .
En base a estos planteamientos, la hibridación y el serpenteo que adoptan proyectos como Sónec, permite desvanecer con eficacia el halo de autoridad que aún se encuentra instalado en el archivo, facilitando el contacto con el objeto de resguardo, ejerciendo una vivencia del archivo, dotada de experiencias estéticas donde la variante “público – obra-creador” es una fórmula inseparables y el archivo es un mero soporte que facilita su encuentro.
El área de actividades de extensión de Sónec, es un espacio dedicado a la elaboración de recetas y herramientas – micro-conciertos, ciclos, encuentros de experimentación, conversatorios, presentación y eventos- que nos permiten tejer la relación con el público. Un ente en movimiento, que muta y crece involucrando en ocasiones a focos poco familiarizados con lo sonoro. Esto se debe a factores de diversa índole; acceso, territorio, variedad etaria, educación artística, etc.
La línea de presentaciones que Sónec realizó entre 2014 – 2016, ofreció las primeras muestras de asociatividad con instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago Mac y el Parque cultural (2014), así como otros centros de arte que componen la red espacios domésticos de Valparaíso, como fue Galvéz, Inc., (2016). En estos primeros contactos los museos ofrecían un público legado a sus programas, unido a la convocatoria de audiencia que el proyecto lanzaba. Allí se plantean conceptos, valores e ideas principales en los que se alzaba la sonoteca. Conjugando después la presentación del programa actividades anuales. Cerrando el evento con la muestra de imágenes, obras sonoras, conversatorios y concierto en directo de un artista miembro del archivo. La acogida de estas presentaciones brindaba que el público físico se iniciará en el tránsito digital natural de la sonoteca.
Más tarde, en 2017, se diseña la Estación Archivo/Móvil un dispositivo de consulta, concebido como archivo-obra, destinado a acortar la brecha que nos separaba de los públicos plurales. Ya que esta instalación fue creada para su rotación por diversos puntos del país, desde museos a centros locales de cultura. Allí se tuvo la oportunidad de conocer a un público infantil que quedaba impresionado por la biblioteca de sonidos alojada en su interior. Alrededor de sus múltiples presentaciones destaca la celebrada en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (2017) . En este proyecto se ve representada la idea de archivo como “Máquina social” Máximiliano Tello (2015).
ENCONTRARSE
Estar [una persona o cosa] de cierta manera o en determinado lugar.
En la transición de los formatos, la experiencia y la inclinación por la gestión comunitaria ha permitido que la sonoteca no pierda la esencia que caracteriza a la cultura underground porteña. Es por ello, que se invirtió un esfuerzo especial en diseñar propuestas experimentales, que unieran los intereses de artistas haciendo uso del formato “Ciclo”. Una fórmula que confronta diversas estéticas sonoras alrededor de un concepto concreto, idea o tema propuesto. Los ciclos serán objetos provistos para movilidad y difusión de musicxs y artistas sonorxs presentes en el contenedor y al mismo tiempo una herramienta que permiten a la audiencia saborear de forma física los efectos de sus obras. El primer ciclo se titula; “Sesiones contenedor “ celebrado en Balmaceda Centro de Arte Joven, Valparaíso (2014), los artistas tomaron poéticas que familiarizan con las colecciones, para ser manipuladas por sus “modos de hacer”, dando como resultado diversas experiencias sonoras en directo. Los participantes en esta secuencia fueron; Frank Benkho, Delón + Maira, Pintor Z & The Museo Realmente Contemporáneo (Alejandro Gonzaléz).
Un subgénero que deriva de los ciclos; son los Conciertos Sonoro-Visuales; estos plantean una fórmula que pone en funcionamiento elementos sonoros y ópticos para representar el discurso que encierra la obra. Las imágenes aparecen aquí como una soporte donde apoyar su metáfora. Activación Antúnez, fue el ciclo sonoro/visual (2019), inspirado en la obra de Nemesio Antúnez y su programa de radio “Arte desde Nueva York” (1967-1968), donde haciendo uso del concierto-performance se manipularon diversos archivos pertenecientes a este medio.
De este modo se reflexiona y debate desde otras prácticas artísticas sobre el legado del pintor, arquitecto y grabador chileno. En esta cita participaron los artistas Mario Z, Bárbara González, Martín Bakero y Christian Oyarzún. La actividad se celebró en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
En estas dinámicas se ha tratado de involucrar cada vez con mayor fuerza al público, prácticando un trabajo de familiarización, que simboliza el “encuentro entre personas y obras”, logrando una experiencia transformadora de la percepción que se tiene de la estética sonora en la celebración de acontecimientos de mayor duración y producción como han sido “Los Encuentros de sonido y música experimental”.
Encuentro de sonido y música experimental
Los encuentros tuvieron lugar por primera vez en el centro de Arte Matucana 100, en la ciudad de Santiago en el año 2016. A través de esta propuesta se invierte en el análisis de las distintas narrativas que envuelven al arte sonoro y la música experimental, ya con un público mayor y una producción más especializada.
La primera edición se inclinó por la observación de las posibilidades y límites del sonido desde distintos ámbitos. La propuesta de Barbará Gonzalez, se preguntaba por las relaciones espacio-temporales, haciendo uso de una variedad de recursos, vídeos, esculturas, dibujos, que cuestionan las facultades de la percepción en el ejercicio de activación, distorsión etc.
Por otro lado, la intervención de Martín Bakero experimentó el alcance entre el pensamiento sonoro y su espacio desde la frontera de “la poesía acuspneumántika”. Un trabajo de permutación y combinatoria con la presencia atómica inherente a la letra y al soplido. En esta asociación el artista entrelaza las imágenes con el texto de la poesía y el sonido. Considera sus poemas un ente en movimiento entre su propio cuerpo y las pantallas, incluso en ocasiones renacen de la combustión provocada en el propio poema.
I Encuentro de Sonido y Música Experimental 2016
Lugar: Matucana 100
Martín Bakero
El músico Lukax Santana, pone énfasis en el discurso de las posibilidades que ofrecen los distintos aparatos, juguetes, utensilios de cocina, botellas, cristales, metales, cerámica, junto con efectos electrónicos y grabaciones de sonidos, realizando un espectáculo de improvisaciones y experimentación sonora desde una arqueología de los objetos.
La última participante de la edición Gabriela Muñoz, llevó a cabo una tarea de experimentación e investigación que ella denominó “imbricación extractiva” que consiste en tomar desde “un allí” el afuera de los elementos como; gestos, materiales y los guiños que se confabulan en una pieza o acción sonora que acontece en el tiempo mismo de su extracción.
En la segunda edición su nombre cambió a “II Encuentro de sonido y experimentación musical”, marcado por la exportación de diversos elementos éfectistas; se investigan intrumentos como Theremin, grandes convinaciones de técnicas y disciplinas artisticas y revisiones de conjuntos historicos del género experimental chileno.
La jornada se inicia con las presentación de las posibilidades interpretativas del Theremin, de la mano de la exploradora sonora Agnes Paz, donde los sonidos se convierten en atmósferas y paisajes inesperados.
II Encuentro de Sonido y Experimentación Musical 2018
Lugar: Matucana 100
Agnes Paz
Posteriormente, un elenco variado y complejo como el ofrecido; Colectivo =:+ , compuesto por poetas, performers y bailarines de la mano de.. Martín Gubbins y Karla Schuller, -poeta de vanguardia latinoamericana-, oficiará esta fusión que declama desde la voz de Paula Ilabaca y Samuel Ibarra un texto acerca de la aceptación cultural del lenguaje sexista y la violencia machista. La intervención de Rodrigo Chaverini, Paula Montecinos incoporó a la obra un cuerpo de danza contemporánea, inspirado en las pinturas azules de Yves Klein, imprimando sus cuerpos desnudos sobre ese categórico azul.
Mientras que Ulra (Raúl Díaz) ofrece una nueva reflexión acerca de los objetos no musicales que se involucran en el tejido de la improvisación, generando nuevos materiales para este cometido.
La segunda edición del encuentro nos brindó la posibilidad de experimentar al conocido conjunto Minimal Tecnology, con su proyecto transmedial 8.8 que toma como punto de partida del terremoto de 2010, una práctica desplegada por ellos en numerosos lenguajes y soportes. Localizados en Coliumo región del Biobío, realizaron tomas de paisaje nativo, que mediante un proceso de captura, modificación, procesado, rearmado y compuesto someten al espectador al grado de co-autor con su reconocimiento. Su importancia recaba en la potencia que ofrece su plasticidad y como en ella, la representación de formas experienciales de los sucesos personales dedicados a la conmoción que entre la estructura y desestructura nos habla sobre la vivencia del terremoto.
En esta línea los encuentros han evolucionado a una pérdida física de la presencia del artista y público, Audiored con su formato radial ofrece la experiencia sonora conducida desde un streaming-audio, que traspasa el límite de vinculación tradicional entre- obra-artista-público. La disposición de este evento alude a la herencia de la memoria radial realizada en una secuencia de seis horas continuas de emisión, que dan lugar a una composición, donde de forma sincrónica entran y salen doce participantes. Este formato ya cuenta con cuatro ediciones, donde anualmente revisa las propuestas de la escena sonora chilena dentro y fuera de su territorio.
EVENTOS
18 de Julio. Día mundial de la escucha o World Listening
El Día Mundial de la Escucha o World Listening Day se celebra de forma anual todos los 18 de Julio. Su cometido es sensibilizar y tomar conciencia de la acción del sonido en nuestra vida diaria. Se centra de forma particular en el reconocimiento sonoro de los espacios y sus efectos, incentivando la aparición de juicios críticos sobre los fenómenos que aparecen.
Este acontecimiento ha marcado objetivos principales a nivel mundial, que plantean diversas dinámicas para su celebración: Se ha hecho común que dentro de los programas sonoros, se fomente el registro y análisis de los paisajes sonoros locales, para observar los efectos del paso del tiempo y así poder evaluar la manera de preservarlos, evitando en lo posible la contaminación acústica. En estas rutinas se incentiva el aprendizaje de los sonidos del entorno, organizando soundwalk, para más tarde categorizar e investigar las experiencias sonoras detectadas. Bajo esta perspectiva cada país, adapta sus actividades a las necesidades, características y particularidades de su territorio
Sónec a lo largo de los años ha desarrollado numerosas actividades que ofrecen disfrutar del evento mundial en su propio entorno, para ello ha puesto en valor los paisajes urbanos y naturales de las ciudades de Valparaíso y Santiago, donde se ha insistido en la ecoacústica particular de ambas urbes, destacando sus principales conflictos y fenómenos.
En su primera edición en 2015, se puso en funcionamiento una convocatoria abierta de registros realizados sobre “La feria de antigüedades de la Merced”, que una vez recogida su documentación se emitirá en el mismo espacio, logrando una fusión de espacios sonoros, al tiempo de un ejercicio de escucha y reconocimiento por los mismos usuarios y comerciantes del mercado. Para un mayor acceso se facilitó el uso de dispositivos caseros de registro.
Durante el 2016, se celebra una actividad que consiste en recorrer el cerro cárcel en Valparaíso, registrando las distintas situaciones reales del sector; sonidos de calle, negocios, palabras, animales, escaleras, callejones, etc. Que más tarde se transformarán en un concierto ofrecido por los artistas Mario Z, Moiver Ocayo y Miguel Hernández. El objetivo principal consiste en resaltar su cotidianidad, riqueza e identidad cultural natural de un cerro de la ciudad puerto.
En 2018, se optó por desarrollar emisiones sorpresa, sobre la cotidianidad de las ciudades de Valparaíso y Santiago, sin previo aviso se emitieron los acontecimientos a modo de instantánea sonora.
En el año 2019, se realiza en el MAC, -Parque Forestal- un concierto especializado de Paisaje Sonoro, enfocado en la reproducción y manipulación de grabaciones de campo, a cargo de Graciela Muñoz, Christián Delon, Felix Pino-Kovalenko, Bárbara Molina, Cristián Pinto, Miguel Hernández, los cuales se desplegaron por el hall del museo por dos horas continuas ofreciendo una experiencia de inmersión sonora al público presente.
Concierto de Paisajes Sonoros: Semana de la Escucha 2019
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo Santiago
Colabora: Anilla MAC
Para el año 2020, se desplegó todo un programa semanal, concentrando la presentación de un disco creado especialmente para 18 de Julio. En este año, el acontecimiento toma especial trascendencia debido a los cambios de atmósfera sonora planteados por la crisis sanitaria del Covid-19, hallándose gran parte de los entornos mundiales en confinamiento por aquel momento. Las actividades se concentran en la digitalidad que se habita desde que el fenómeno estalló, haciendo uso de facebook live, youtube y otras plataformas similares para ofrecer panoramas culturales.
Del Lunes 13 al 17, se realizan una serie de emisiones domésticas, que desde distintas horas del día nos brinda el paisaje sonoro del cerro cárcel, lugar de residencia de la sonoteca. Desde facebook, puede observarse como el barrio goza de diversos matices, descritos en su amanecer, la media tarde o el atardecer, la noche. Aquí se muestra panorámica sonora del confinamiento en la ciudad de Valparaíso.
Emisiones desde el Confinamiento #3: Semana de la Escucha 2020
El sábado 18, se estrenó la Escucha Vaciada, proyecto fonográfico colaborativo que recoge las impresiones del confinamiento en diecisiete puntos de Chile, Latinoamérica y Europa.
Terminando el programa con el concierto “Transformando”, basado en una manipulación de registros de campo tomados en pre-confinamiento. Este evento fue transmitido en vivo por el canal youtube.
Concierto Transformado: Semana de la Escucha 2020
TRASFERIR
Pasar a (una persona, una cosa o un conocimiento) de un lugar a otro
Diseminar las raíces del archivo, ha sido una de las principales tareas de la extensión de Sónec, conscientes de la deconstrucción que ocasiona una transición del archivo como órgano resguardo tradicional, desde nuestra digitalidad hemos tenido que perder el cuerpo, poniendo así en funcionamiento, numerosos elementos que nos permiten un fuerte difusión de lxs artistas, sus poéticas y formas de trabajo. De este modo se crea la posibilidad de construir una nueva narrativa de la relación del archivo-usuarix que al mismo tiempo es capaz de transferir la perspectiva que tenemos sobre la práctica y producción de arte sonoro y la música experimental.
Es por ello que Sónec, ha participado en muestras como la realizada en el marco de la Bienal de Artes Mediales (2017), titulada “Estéticas digitales”, curada por Carolina Gainza y Pamela Salazar, dispuesta en Museo de Bellas Artes, Santiago o su incursión en la muestra, “Señales Aleatorias; Retrospectiva del arte sonoro chileno” (2016), curada por Carol Illanes, Fernando Godoy y Pablo Saavedra Arévalo. Estas colaboraciones, ofrecen una panorámica de nuestras acciones y favorecen la combinación de nuestras prácticas en amalgama con las propuestas compañeras del universo sonoro Chileno.
La Sonoteca ha difundido las creaciones chilenas, en una radio- curaduría -en el espacio de radio ofrecido por el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía en España. Donde se emitió una selección de archivo, con producciones que son parte del acervo sonoro-digital. Su diseño giró en torno a los fundamentos estéticos e historiográficos destacados en las expresiones emergentes de los últimos 10 años (2006-2016).
Otra de sus actividades es la participación en seminarios y conversatorios, que hacen posible la exposiciones y comparativas de ideas sobre el desarrollo de la sonoteca. En estas estancias el proyecto se ha inclinado por narrar las particularidades de su gestión, junto con la forma de construcción cultural y la difusión de sus colaboradores.
En el seminario “Los archivos que trascienden” ( 2017), celebrado en el Centro de Extensión Centex, Valparaíso, Sónec expuso una propuesta llamada “Experiencia de Gestión Autónoma en la Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro Chileno” haciendo afable el conocimiento sobre nuestra forma de articular y compartir conocimiento sobre las artes.
En otra ocasión participó en el II Seminario Internacional de Artes de Visualidad, Creación, gestión y puesta en valor de Archivos de Arte (2018). En el marco del Congreso de Innovación Educativa en Música y Arte Sonoro, realizado por el CEMLA, su propuesta fue “Sónec y La mediación de lo sonoro”. Presentando como el archivo ejercía un modelo propio de pedagogía artística, diseñado a la medida para dar a conocer a nuestros usuarios todas las particularidades del proyecto y otorgar contenidos educativos a un joven público creciente.
El desarrollo de actividades que la extensión de Sónec lleva a cabo, es consciente de que la cultura se enfrenta a un medio cada vez más cambiante. Es por ello, que ha insistido en no perder las fórmulas que se ponen en funcionamiento en los centro creación independiente, unido a ciertas propuestas que otras instituciones guardan en su repertorio. La hibridación no solo de prácticas, si no de disciplinas nos ha otorgado la oportunidad de llegar y conocer un público lejano sorprendido con las cualidades que el medio sonoro ofrece, incorporando a este, dentro de sus circuitos de visita artística. Por otro lado, la práctica de la asociatividad y trabajo comunitario fortalece los lazos entre profesionales y la sociedad, ayudando a contruir una cultura más solida y diversa, donde el reconocimiento de nuestras particularidades como territorio queda impreso en las creaciones y formulas de difusión. Es por ello, que la extensión de Sónec no ayuda a desmoldear el archivo mientras conectamos y nos retroalimentamos de nuestra comunidad.
Referencias
- Casacuberta, D. Creación colectiva; en internet el creador es público. Gedisa, España, 2009.
- Costa, F. Políticas tecnológicas y pulsión del archivo. Arte, archivo, y tecnología. Universidad de Finis terrae, Santiago, 2012.
- Ranciere, Jacques. Mal de Archivo: Una impresión freudiana, Éditions Galilée, París, Francia, 1995.
- Stivala, Ariel. Hibridación y enseñanza artística superior, Ponencia presentada en la III Jornada de Formación Docente en Artes (IUNA-Área Transdepartamental de Formación Docente) *Publicado en Revista ArteDoc Nº3. ISSN 2362-3594, Buenos Aires, Argentina 2018. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/77856/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Tello, A. M. El arte y la subversión del archivo. Revista digital Aisthesis, n. 58, Santiago dic. 2015.